Preguntas Frecuentes

Antecedentes 

El Diagnóstico en Matemática, DiMa, es un diagnóstico de conocimientos y destrezas matemáticas que aplica la Escuela de Matemática, cada año, a personas estudiantes (de primer ingreso, regulares carnet C0 o anteriores) que ingresan a carreras que requieren al menos un curso de Cálculo. Las mismas se incluyen en las áreas de ciencias económicas, ciencias básicas, ingenierías, ciencias de la salud y agroalimentarias, las cuales incluyen en sus planes de estudio los cursos con siglas MA1021, MA0230, MA1001, MA1101 ó MA1210. Además se considera a los estudiantes en las carreras de computación, matemáticas e informática empresarial, cuyos primeros cursos de Matemática son: MA0002, MA0003, MA0291, MA0101, MA0150 y MA0320, respectivamente.

Las estadísticas de promoción mostraban que el nivel de repitencia en estos cursos ronda el 30%. Ante este panorama la Escuela de Matemática crea el Diagnóstico en Matemática con el fin de alertar al estudiante de sus posibles deficiencias y ofrecerle a la vez alternativas para remediarlas.

El resultado del Diagnóstico se presenta en un informe a la persona estudiante donde se detallan sus notas por temas y por destrezas, además de recomendaciones generales a considerar previo a la matrícula del curso de Cálculo correspondiente.

Entre las recomendaciones se consideran los talleres de nivelación (se ofrecen en el mes de febrero, son intensivos y gratuitos y se encuentran a cargo de los Centros de Asesoría Estudiantil, CASE) y el curso MA0001 Precálculo: un curso obligatorio en ciertas carreras para poder matricular MA1001 Cálculo I, que no tiene créditos y que por lo tanto, no afecta el promedio ponderado.

Lo anterior no excluye que otras unidades académicas ofrezcan más recomendaciones tomando como base el resultado del diagnóstico.


  • ¿Qué es el DiMa?

    El Diagnóstico de los Aprendizajes en Matemática (DiMa) es un examen diagnóstico gratuito que evalúa habilidades de álgebra y funciones, de estudiantes de primer ingreso o traslado de carrera de la Universidad de Costa Rica, que son requisito para el primer curso de Cálculo.

  • ¿Quiénes deben realizar el DiMa?

    Las personas estudiantes de primer ingreso o traslado de carrera de la Universidad de Costa Rica cuyos planes de estudio incluya alguno de los siguientes cursos:

    • MA-0001 Precálculo
    • MA-0002 Álgebra Elemental
    • MA-0101 Matemática de Ingreso
    • MA-0150 Principios de Matemática
    • MA-1001 Cálculo I
    • MA-1021 Cálculo para Ciencias Económicas I
    • MA-0291 Introducción a la Matemática para Computación
    • MA-0320 Estructuras Matemáticas Discretas
    • MA-1101 Cálculo I
    • MA-1210 Cálculo I para Ciencias de la Salud
  • ¿Dónde puedo ver mi malla curricular (plan de estudios)?

    Puede consultar la malla curricular en este enlace.

  • ¿Cómo me inscribo para realizar el DiMa?

    Puede consultar la lista de pasos para inscribirse en este enlace.

  • ¿Cuándo se realiza el DiMa?

    El Diagnóstico de los Aprendizajes en Matemática (DiMa) se aplicará el 17 de enero del 2026 en modalidad virtual y el 23 y 24 de enero del 2026 en modalidad presencial (de acuerdo con la modalidad seleccionada y la cita asignada).

  • ¿Para qué se realiza el DiMa?

    El Diagnóstico de los Aprendizajes en Matemática (DiMa) se realiza con el objetivo de ser convalidado con el curso MA-0001 Precálculo, al obtener una calificación final igual o superior a siete (7,0), sin aplicar redondeo. Esta nota permite determinar los conocimientos que tiene la persona estudiante en temas que son requisitos indispensables para enfrentar con éxito su primer curso de matemática a nivel universitario. 

    En el caso de quienes participen en el concurso de traslado de carrera, el curso MA-0001 Precálculo se les reconocerá únicamente si resultan admitidos en la carrera a la que cursaron.

  • ¿Cuáles son las modalidades de aplicación del DiMa?

    Este año 2026 la prueba será en forma virtual, se puede realizar sin distinción de la sede de empadronamiento. Para quienes indiquen no contar con los medios tecnológicos, se les convocará a sedes de la Universidad de Costa Rica donde podrán realizar la prueba en algún laboratorio.

    Sedes del examen:

    1. Sede del Atlántico
    2. Sede del Caribe
    3. Sede Central Rodrigo Facio
    4. Sede de Guanacaste
    5. Sede Interuniversitaria de Alajuela
    6. Sede de Occidente
    7. Sede del Pacífico
    8. Sede del Sur
    9. Recinto de Grecia
    10. Recinto de Guápiles
    11. Recinto de Paraíso
    12. Recinto de Santa Cruz
  • ¿Cómo estudio para el DiMa?

    Puede consultar el siguiente material teórico-práctico:

  • ¿Cuánto dura el DiMa?

    El examen tiene una duración de aproximadamente dos horas.

    Si inicia tarde la resolución de la prueba, contará con menor tiempo del estipulado, a menos que compruebe que dicho problema fue ajeno a su control.

  • ¿Qué materiales de apoyo puedo utilizar el día de la aplicación del DiMa?

    Lápiz de grafito número 2, bolígrafo de tinta azul o negra, hojas para realizar anotaciones, borrador y tajador.

    NO SE RECOMIENDA EL USO DE NINGÚN TIPO DE CALCULADORA.

    En caso de que la aplicación sea presencial, debe presentar su documento de identidad oficial, vigente y con foto en buen estado.

  • ¿Es posible convalidar el DiMa?

    Las personas estudiantes que aprobaron MA-0125 (Matemática Elemental) o MA-1001 (Cálculo I) con el programa MATEM serán eximidas de realizar este diagnóstico, así como las personas que hayan aprobado un curso universitario convalidable con MA-0125 Matemática Elemental o MA-0001 Precálculo.

    El programa MATEM, comunica los aprobados a la oficina de Registro e Información y automáticamente les convalidan o reconocen por el curso MA-0001 Precálculo.

  • ¿Cuáles son las consecuencias de no realizar/aprobar el DiMa?

    Aquellas personas estudiantes que no realicen/aprueben el DiMa y que, a su vez, tengan en sus respectivas carreras el curso MA-0001 Precálculo, deberán matricularlo tal y como se establece en la estructura curricular de su carrera.

  • ¿Cuándo y dónde puedo ver mis resultados del DiMa?

    Los resultados se publican el 4 de febrero del 2026. Puede consultarlos a través de su correo institucional.

  • ¿Tengo que hacer algún otro trámite después de aprobar el DiMa?

    No, el proceso de aprobación es automático en la Oficina de Registro e Información.

  • ¿Cómo puedo realizar otras consultas?

    Para más información o realizar otras consultas:

    Tel: (+506) 2511-8034

    Correo: diagnosticodima.em@ucr.ac.cr

Cursos

Actualmente el proyecto abarca los cursos:

MA0001 MA1002 MA1021
MA0125 MA1003 MA1022
MA0230 MA1004 MA1101
MA1001 MA1005 MA1111
MA2210 MA1023 MA1210

Por el Covid-19, para el Primer ciclo lectivo del 2020, solamente se atenderá la  población que debe realizar los exámenes parciales de MA0001, MA1001, MA1002, MA1003, MA1004, MA1005 y MA1101.

Objetivos

El Diagnóstico en Matemática se aplica con el objetivo de conocer el grado de dominio de Precálculo necesario para hacerle frente a un curso de Cálculo diferencial e integral con el que ingresa la población estudiantil a la Universidad.

Con esta información se pretende orientar a la persona estudiante y ofrecerle algunas opciones para mejorar las posibilidades de éxito, en el primer curso de Matemática que matricule.

Para docentes y autoridades universitarias, la información del diagnóstico resulta de gran importancia para planificar las alternativas o estrategias que ofrezcan al estudiante con deficiencias en Matemática, de manera que pueda superarlas.

Cuando las bases matemáticas del estudiante resultan deficientes, el disponer de la nota de diagnóstico da la posibilidad de:

  • Matricular los Talleres de Nivelación impartidos por el CASE que se ofrecen gratuitamente en el mes de febrero.
  • Alertar a la coordinación de MA 0001 sobre el estado inicial de las personas estudiantes.